Bon dia!
Comencem una
setmana nova amb activitats sobre el projecte de naturals “Ens cuidem”. En aquesta ocasió
tractarem la higiene i la cura corporal.
Sabeu que és
molt important que cuidem el nostre cos, així que ens agradaria que prenguéreu
consciència de quina manera ho feu normalment contestant a aquestes
preguntes.
- Quantes vegades et llaves les mans al dia?
- Quantes vegades et llaves les dents?
- Amb quina freqüència et dutxes?
- Cada quant de temps et talles les ungles?
A
continuació et proposem que realitzes les activitats de les pàgines 30 i 31 del
edubook de ciències naturals (Vicens vives) En aquestes pàgines trobaràs la
icona d'un vídeo (mediateca) i la icona d'un ratolí (gimnàs virtual) que podràs
realitzar per a complementar els exercicis.
Algunes
activitats les pots realitzar de manera oral, i unes altres les pots copiar en
la teua llibreta. Segur que el criteri que tries, serà el més vàlid per al teu
aprenentatge.
Us recordem,
que per a accedir al contingut digital heu d'entrar en la pàgina:
A
continuació haureu d'anar al desplegable de la Comunitat Valenciana i copiar el
codi de l'àrea Ciències Naturals (VSZQMPAW) i pegar-lo en áctivalo en edubook
(en roig més amunt)
I ara et fem arribar un joc molt divertit. El joc contra el coronavirus.
A més com a repte d'aquesta setmana, us proposem la realització d'un vídeo que formarà part d'un muntatge per a acomiadar aquest curs 2019/2020.
Si expirada la data, no heu presentat el vostre vídeo, donarem per entés, que no voleu participar en la realització d'aquest.
Aquest vídeo es penjarà en el blog del col·legi com a activitat de comiat de fi de curs.
Com ho fem?
- El vídeo es gravarà en qualsevol dispositiu (mòbil, càmera) en HORITZONTAL.
- El vídeo no tindrà àudio, així que o bé el podeu gravar en silenci, o si se sent algun soroll, nosaltres l'editarem i eliminarem.
- Tindrà una durada màxima de 12 segons.
Què fem?
En el vídeo es veurà al xiquet o xiqueta rebent una bola de paper (full blanc arrugat en forma de pilota) en la manera que us detallem a continuació:
1r A (tutora Sarai): rep la pilota de dalt com a caiguda del sostre. Algun familiar li la pot llançar des de dalt, sense eixir en el vídeo, és clar, així que assegurar-vos de col·locar-vos en una posició en la qual no aparegueu en el pla.
1r B (tutora Inma): rep la pilota de front. Algun familiar li la llançarà des de la mateixa posició en la qual està gravant.
1r C (tutora MªTeresa): reben la pilota de baix, com si els arribara de terra. Algun familiar des de la posició de tombat, pot llançar-la cap amunt perquè quede l'efecte que ix de terra.
A continuació, i amb la pilota de paper ja a les mans, els alumnes la despleguen i "faran com que escriuen alguna cosa sense que es veja el text en la imatge" (És important tindre a mà un retolador, llapis, boli... per a no perdre massa temps).
Després d'uns segons escrivint, la tornaran a arrugar i la llançaran en la posició que us indiquem a continuació:
1r A (tutora Sarai): Llancen la pilota (escrita i arrugada de nou) cap amunt, cap al sostre. Quan la pilota ix del pla fix, talleu el vídeo.
1r B (tutora Inma): Llancen la pilota cap avall, cap a terra. Quan la pilota ix del pla fix, talleu el vídeo.
1r C (tutora MªTeresa): Llancen la pilota de front, cap a on estan gravant els familiars. Quan la pilota ix del pla fix, talleu el vídeo.
Finalment haureu d'enviar el vídeo al correu emquedeacasa@gmail.com .
Us proposem com a data límit de lliurament el divendres 12 de juny.
Recordeu que el procés de muntatge és laboriós i ens queda ja poc temps de curs.
Ànim! Quedarà un vídeo genial i serà un record per sempre!
Bon inici de setmana!
¡Buenos días!
Comenzamos
una semana nueva con actividades sobre el proyecto “Ens cuidem”. En esta
ocasión vamos a tratar la higiene y el cuidado corporal.
Sabéis que
es muy importante que cuidemos nuestro cuerpo, así que nos gustaría que tomaseis
conciencia de qué manera lo hacéis normalmente contestando a estas
preguntas:
- ¿Cuántas veces te lavas las manos al día?
- ¿Cuántas veces te lavas los dientes?
- ¿Con qué frecuencia te duchas?
- ¿Cada cuánto tiempo te cortas las uñas?
A
continuación te proponemos que realices
las actividades de las páginas 30 y 31 del edubook de ciencias naturales
(Vicens vives) En estas páginas
encontrarás el icono de un vídeo (mediateca) y el icono de un ratón (gimnasio
virtual) que podrás realizar para complementar las actividades.
Algunas
actividades las puedes realizar de forma oral, y otras las puedes copiar en tu
libreta. Seguro que el criterio que escojas, será el más válido
para tu aprendizaje.
Os recordamos, que para
acceder al contenido digital tenéis que entrar en la página:
A
continuación tendréis que ir al desplegable de la Comunidad Valenciana y copiar
el código del área Ciencias Naturales (VSZQMPAW) y pegarlo en áctivalo en
edubook (en rojo más arriba)
Y más arriba, hemos puesto un juego muy divertido. El juego contra el coronavirus.
Es importante que sigáis los pasos que os damos a continuación, tanto en el proceso de realización, para que quede estéticamente igual (sois 75 niños y niñas) como en la fecha límite de entrega, ya que el montaje de un vídeo así es complejo.
Si expirada la fecha, no habéis presentado vuestro vídeo, daremos por entendido, que no queréis participar en la realización del mismo.
Este vídeo se colgará en el blog del colegio como actividad de despedida de fin de curso.
En el vídeo se verá al niño o niña recibiendo una bola de papel (folio blanco arrugado en forma de pelota) en el modo que os detallamos a continuación:
1º A (tutora Sarai): recibe la pelota de arriba como caída del techo. Algún familiar se la puede lanzar desde arriba, sin salir en el vídeo, claro está, así que aseguraos de colocaros en una posición en la que no aparezcáis en el plano.
1º B (tutora Inma): recibe la pelota de frente. Algún familiar se la lanzará desde la misma posición en la que está grabando.
1º C (tutora MªTeresa): reciben la pelota de abajo, como si les llegara del suelo. Algún familiar desde la posición de tumbado, puede lanzarla hacia arriba para que quede el efecto de que sale del suelo.
A continuación, y con la pelota de papel ya en las manos, los alumnos y alumnas la despliegan y "harán como que escriben algo sin que se vea el texto en la imagen" (Es importante tener a mano un rotulador, lápiz, boli... para no perder demasiado tiempo). Unos segunditos escribiendo, la volverán a arrugar y la lanzarán en la posición que os indicamos a continuación:
1r A (tutora Sarai): Lanzan la pelota (escrita y arrugada de nuevo) hacia arriba, hacia el techo. Cuando la pelota sale del plano fijo, cortáis el vídeo.
1r B (tutora Inma): Lanzan la pelota hacia abajo, hacia el suelo. Cuando la pelota sale del plano fijo, cortáis el vídeo.
1r C (tutora MªTeresa): Lanzan la pelota de frente, hacia donde están grabando los familiares. Cuando la pelota sale del plano fijo, cortáis el vídeo.
Os proponemos como fecha límite de entrega el viernes 12 de junio.
Recordad que el proceso de montaje es laborioso y nos queda ya poco tiempo de curso.
Además como reto de esta semana, os proponemos la realización de un vídeo que formará parte de un montaje para despedir este curso 2019/2020.
Si expirada la fecha, no habéis presentado vuestro vídeo, daremos por entendido, que no queréis participar en la realización del mismo.
Este vídeo se colgará en el blog del colegio como actividad de despedida de fin de curso.
¿Cómo lo hacemos?
- El vídeo se grabará en cualquier dispositivo (móvil, cámara) en HORIZONTAL.
- El vídeo no tendrá audio, así que o bien lo podéis grabar en silencio, o si se oye algún ruido, nosotras lo editaremos y eliminaremos.
- Tendrá una duración máxima de 12 segundos.
¿Qué hacemos?
1º A (tutora Sarai): recibe la pelota de arriba como caída del techo. Algún familiar se la puede lanzar desde arriba, sin salir en el vídeo, claro está, así que aseguraos de colocaros en una posición en la que no aparezcáis en el plano.
1º B (tutora Inma): recibe la pelota de frente. Algún familiar se la lanzará desde la misma posición en la que está grabando.
1º C (tutora MªTeresa): reciben la pelota de abajo, como si les llegara del suelo. Algún familiar desde la posición de tumbado, puede lanzarla hacia arriba para que quede el efecto de que sale del suelo.
A continuación, y con la pelota de papel ya en las manos, los alumnos y alumnas la despliegan y "harán como que escriben algo sin que se vea el texto en la imagen" (Es importante tener a mano un rotulador, lápiz, boli... para no perder demasiado tiempo). Unos segunditos escribiendo, la volverán a arrugar y la lanzarán en la posición que os indicamos a continuación:
1r A (tutora Sarai): Lanzan la pelota (escrita y arrugada de nuevo) hacia arriba, hacia el techo. Cuando la pelota sale del plano fijo, cortáis el vídeo.
1r B (tutora Inma): Lanzan la pelota hacia abajo, hacia el suelo. Cuando la pelota sale del plano fijo, cortáis el vídeo.
1r C (tutora MªTeresa): Lanzan la pelota de frente, hacia donde están grabando los familiares. Cuando la pelota sale del plano fijo, cortáis el vídeo.
Por último tendréis que enviar el vídeo al correo emquedeacasa@gmail.com .
Recordad que el proceso de montaje es laborioso y nos queda ya poco tiempo de curso.
¡Ánimo! ¡Va a quedar un vídeo genial y será un recuerdo para siempre!
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.